Buscar este blog

domingo, 19 de agosto de 2012


¿Qué es un modelo de negocios?


Es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos. Es el resumen de cómo la compañía busca servir a sus clientes. Utiliza el concepto tanto de estrategia como de implementación.
La mejor manera de describir un  modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos que representen la forma de trabajar de la empresa.


 Segmentos de mercado: Se tiene entendido que los clientes son la principal fuente de ingresos y se obtiene un mejor resultado si la empresa agrupa a estos clientes de acuerdo a sus gustos y necesidades. Cada grupo (segmento) requiere de diferentes tratos por lo tanto la empresa debe escoger a los que se va a dirigir y también a los que no tendrá en cuenta.
Ejemplos de segmentos de mercado:
Mercado de masas.
Nicho de mercado.
Mercado segmentado.
Mercado diversificado.
Plataformas multilaterales.


Propuestas de valor: Se definen como el valor agregado que una empresa le da a sus productos o servicios. Son ventajas que ésta empresa posee en relación con otras.  Por ejemplo la novedad; aplicada en los iphones… Éstos son innovados y actualizados (mejora del rendimiento) cada cierto tiempo, lo cual le aporta características que otras empresas no le dan a sus productos, convirtiéndose así en una empresa con ventajas sobre las demás. Se habla también de la personalización, definida ésta como adaptar los productos o servicios a las necesidades del  cliente. Como el servicio que dan algunas peluqueras por ejemplo, quienes dependiendo de las líneas faciales de cada cliente, ellas recomiendan los tipos de corte que mejor les convenga. También el libro menciona la reducción de riesgo, lo cual es semejante a una garantía que tiene el cliente de que su producto funciona. Para nadie es un secreto que usar algún articulo de marca conocida de alguna manera influye en la percepción que los demás tienen de uno, así como también influyen los diseños, cada vez más diversos. Se destacan también la accesibilidad y la comodidad, así como precios accesibles, ingredientes claves en los paquetes de valor de cada empresa.



Canales: ¿Cómo se comunica con sus segmentos de mercado una empresa? 
Cómo damos a conocer los productos y servicios de la empresa?
Como entregamos a los clientes nuestra propuesta de valor?

Todas estas preguntas se relacionan con los canales que unen a la empresa con el cliente.


Las relaciones con los clientes son una de las principales acciones clave en cualquier empresa. 
Qué cliente no queda satisfecho cuando es atendido de manera respetuosa y amena?
Entre la atención que mas les gusta recibir a los clientes   destaca la asistencia  personal  la cual  es la atención real que éste recibe; la asistencia personal exclusiva, que es la atención que recibe un cliente específico...También destaca el autoservicio el cual le brinda al cliente todos los medios necesarios para que este pueda servirse él  mismo, asimismo existen servicios automáticos que proporcionan a los clientes servicios personalizados ( como ejemplo está el cajero automático ) 

 












Fuentes de ingresos : Se refiere al flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos del mercado. ¿ Cómo genera fuentes de ingresos una empresa ?
-Vendiendo activos. Esta es la más conocida y la que genera más ingresos.
-Cobrando una cuota por uso. Cuanto más se utiliza un servicio, más  paga el cliente (Caso de los celulares postpago).
-Cobrando una cuota de suscripción. Es el acceso ininterumpido a un servicio (Netflix ).


 








-Alquiler: Es la concesión temporal de un derecho exclusivo por un tiempo determinado a cambio de una tarifa (departamentos).
-Concesión de licencias: Los propietarios de un contenido específco conservan los derechos de autor y venden las  licencias de uso a terceros (Titionline).





Recursos clave: Son los medios que utiliza una empresa para funcionar. Son recursos:
Físicos: Edificios, veículos ,  máquinas , sistemas…
Intelectuales: Marcas , información privada, patentes , bases de datos de clientes.
Humanos: Son los trabajadores  capacitados .
Económicos: Efectivo, cuentas bancarias... Son los medios que le permiten a la empresa financiarse.





Actividades clave: Acciones más importantes que debe realizar una empresa para que su modelo de negocio funcione. A saber :
Producción :Diseño, fabricación y entrega de un producto.
Resolución de problemas : Involucrarse en los problemas de los clientes y ofrecerles distintas opciones para resolverlos .
Plataforma: Son redes , software…  etc.


Asociaciones clave: Son los socios  y proveedores con los que cuenta una empresa. Son alianzas estratégicas . Las asociaciones sirven para reducir riesgos cuando nuestro entorno es competitivo , también son necesarias cuando la  empresa  no cuenta con los recursos necesarios para producir. También las asociaciones se dan cuando las empresas desean recibir ayuda y así aumentar su capacidad, obtener información o acceso a clientes.

Estructura de costes : Son los principales gastos de una empresa cuando trabaja con un modelo de negocio determinado. Incluyen los costos de las relaciones con los clientes y de  las actividades y asociaciones clave. Obviamente  todas las empresas buscan una reducción en los costos. Algunas empresas recortan gastos en donde sea posible, es decir , crean y mantienen   una estructura de costos muy reducida. Otras no consideran lo anterior  como prioridad, es decir prefieren centrarse en la creación de valor (Hoteles de lujo, por ejemplo)


  

 


 





Cómo se relaciona un modelo de negocios con la estrategia de una empresa?

Es importante que cuando una empresa declare su modelo de negocios lo haga pensando también en su estrategia, por ejemplo si va a optar por una estrategia que minimice sus costos, utilice recursos que cuesten poco dinero y no lo contrario,ya que no tendría sentido tratar de salvar dinero comprando materiales caros.. Lo que quiero dar a entender es que cada empresa debe acoplar su modelo de negocios a su estrategia, para que los objetivos concuerden y se le pueda sacar el máximo provecho. La organización de estas ideas es clave para que cualquier empresa avance y crezca.


 Para la reflexión:
Existe alguna empresa que usted admire? Explique.
Admiro todo el trabajo que tiene que realizar el personal de Grupo Nación, lo percibo como un grupo de trabajadores súper organizados. Me declaro fan oficial de la revista Dominical la cual sale a circulación los domingos…me enorgullece la capacidad que tienen los escritores para publicar cada domingo artículos tan diferentes y originales, admiro su forma de INNOVAR,  admiro también la manera de lidiar con la responsabilidad de entrega de los periódicos todos los días, ya que éstos tienen que ser entregados a las distintas sucursales muy, muy temprano. Me parece interesante la manera en que este grupo se ha abierto a nuevos retos, tiene publicaciones especiales y el periódico en si se adapta al estilo de todos, utiliza una estrategia buena de costos, pues el periódico no tiene un precio tan elevado, considerando que es muy completo. Le aplaudo a todo el equipo, desde el director general quien toma las decisiones más complejas, hasta al hombre que va a dejar el periódico hasta las puertas de las casas todas las mañanas.







1 comentario:

  1. Muy bien tu aporte y el ejemplo de empresa admirada es muy interesante, pues en general los periódicos son uno de los casos donde el modelo de negocios está variando más. ¿Puedes identificar algunas amenazas estratégicas que enfrenta la Nación por ejemplo?, o cambios que debería analizar en su modelo de negocios.

    ResponderEliminar