Buscar este blog

sábado, 4 de agosto de 2012


Qué es la administración?

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. Son las actividades básicas que se deben realizar para mantener un orden y así poder lograr las metas deseadas.

Por qué estudiar administración?

• Para conocer información valiosa acerca del mundo de las organizaciones

• Para hacer que la empresa en donde se trabaja o se trabajará sobreviva.

• Tener la oportunidad de iniciar un negocio propio con el conocimiento adquirido, de ser el caso de no encontrar trabajo en una empresa ajena.

• Las organizaciones bien administradas satisfacen a sus clientes... y todos nosotros somos clientes

• Nuestro país necesita jóvenes comprometidos a crear empresas competitivas o a formar parte de éstas. El beneficio será tanto a nivel personal como social.

• Cuando usted estudia esta carrera, no se centra en un  solo enfoque, usted aprende de marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, administración general, comercio exterior...al finalizar la carrera usted podrá elegir en cual rama especializarse, pero la vision sistemática en la toma de decisiones ya estará formada en su personalidad.


• Estudiar administración le permitirá saber acerca del comportamiento de su jefe y del funcionamiento interno de la empresa para la cuál esté trabajando.


" La administración es una carrera satisfactoria y muy interesante, pone a prueba la habilidad que posee cada persona para resolver problemas nuevos, de diversa índole y en cualquier circunstancia. Así que no hay dudas, estudiar administración de empresas es una buena decisión. "




Qué espero que me aporten los cursos del TEC que no son de la carrera?
 En el caso de Administración de Empresas, esta carrera gira entorno a un idioma universal: El inglés. Muchos de los libros con más sustancia están escritos en inglés y es casi imposible que un empresario tenga éxito si no lo domina. ¿Por qué? Puesto a que el mundo de los negocios y el internet  permiten establecer relaciones con empresarios de cualquier lado del mundo, se torna necesario el manejo del inglés, para poder así comunicarse con cualquier persona, independientemente de su idioma natal. Así que es indiscutible el hecho de llevar 8 cursos de inglés.
Como futuros administradores, hablar en publico será pan de cada día, y siendo honesta, la mayoría de los estudiantes le tenemos pánico a exponer, sea cual sea el tema, nos da un terror indescriptible hacer el ridículo. Pero hay que perder ese miedo si se desea tener éxito empresarial, y la mejor manera de lograrlo en la Universidad es llevar el curso de comunicación oral.



 Las materias deportivas y culturales desestresan,  no hay nada mejor que ir a una clase de danza después de 3 horas seguidas de haber recibido cálculo, derecho, o lo que sea. Y los centros y seminarios pues aumentan la capacidad de razonar y nos vuelven personas con un grado de intelecto mayor al que teníamos cuando entramos.

Para reflexionar…
Como se caracteriza y actúa un administrador ético?
Definimos ética como “El conjunto de reglas o principios que definen la conducta buena y la mala”
Basándose en eso es deducible lo que es y lo que hace un administrador ético:
Un administrador de Empresas ético hace su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional.
Un administrador ético antepone su formación y valores morales a sus acciones en la empresa.
• Un administrador ético mantiene en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa.
•Un administrador ético se hace responsable ante clientes y  sociedad por las acciones que dirige dentro de su empresa.
•Un administrador ético prohíbe dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de ésta.
• Un administrador ético no hace uso indebido de los fondos de la empresa.
•Un administrador ético protesta en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa.
• Un administrador ético denuncia cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo.
Un administrador ético no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas y darse a él mismo el crédito que se merece el responsable de las mismas.
La lista es infinita… Acá la pregunta de peso es: ¿Está entre sus principales metas llegarse a convertir en un administrador ético?

5 comentarios:

  1. Hola me parece exelente su descripción de un administrador ético, ya que comparto al cien porciento que deben ser honestos, responsables, honrados, amantes de su labor y su lugar de trabajo y tienen sin lugar a duda que manejar y emplear una gran cantidad de valores; porque de lo contrario pasaría lo que suele pasar con muchos administradores que hacen muchísimos actos desleales que atentan contra su empleo y en el peor de los casos contra la misma compañía, esto porque el administrador es muy importante para la empresa y si este falla muy posiblemente toda la organización se venga al piso. Ojala todos los administradores tuvieramos estas grandes cualidades.

    ResponderEliminar
  2. Excelente aporte María Laura y muy acertado el comentario de Mariana. Te lanzo una pregunta María Laura, ¿cómo debería una escuela de negocios como la nuestra fomentar el tema ético?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en una escuela como la nuestra los centros de formación humanística sirven para reforzar la ética en los estudiantes, digo reforzar porque ya uno viene con los valores que le enseña la familia impregnados.La escuela debería integrar programas en los que el alumno se vea a sí mismo no sólo como un ciudadano de su país, sino como un ser humano comprometido con el resto de la humanidad, empático y responsable de los otros a través del conocimiento respecto a las culturas no occidentales, las minorías sociales y religiosas;a la diversidad de género...etc.
      Hacerles entender la importancia de actuar con ética, y hacerlos conscientes de los resultados que pueden obtener si no actuan correctamente.

      Eliminar
  3. Hola Lau, me gusta tu punto de vista sobre el porque estudiar administración, es bastante acertado y ademas comparto contigo la idea de la posibilidad emprendedora de formar una empresa propia, para lo cual es de suma importancia todo lo que hemos aprendido y lo que posteriormente a lo largo de la carrera podamos aprender.
    Ademas me atrevo a contestar tu pregunta sobre ética dejando mi punto de vista, cada uno de los profesionales en nuestra área deberían tener como principal meta el ser eticos!
    Dado que es la base para una administración transparente y una empresa exitosa!

    (Ah y el ultimo numero es 8)

    ResponderEliminar
  4. Hola María Laura, su aporte está excelente y los tres puntos que ha abordado son muy importantes. En realidad, hoy en día la administración es indispensable en todas las áreas, depende de lograr el éxito en cualquier proyecto que se emprenda se requiere de una buena administración.
    Es de suma relevancia que un administrador lleve consigo siempre los valores éticos y morales para desarrollarlos en cada una de las decisiones que tome, ya que esto le servirá de herramienta para obtener resultados acertados e idóneos, puestos que es la base de un trabajo transparente y exitoso.

    ResponderEliminar